CUATRO ASPECTOS DE LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS

Cuatro razones principales acerca de la importancia de la ética en los negocios:

1.   El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.
Actualmente vivimos en un mundo globalizado en el cual ser más competitivo o más rentable es beneficioso para las empresas, esto ocurrió con Lehman Brothers los cuales empezaron a realizar negocios desde muy pequeños esto los influenció a seguir incrementando ganancias y a estar en una de las ciudades más exitosa en los negocios asi como Wall Street en Estados Unidos,  era uno de los cinco bancos más importantes y para seguir en competencia en la bolsa de valores no le importó usar métodos en contra de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
2.   Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y medio ambiente.
Hubo un grupo de 79 afectados por Lehman Brothers que presentaron una demanda contra Bankinter ante los Juzgados de Primera Instancia de Madrid para reclamar a la entidad un total de 10,3 millones de euros, según confirmó a Europa Press el representante legal Fernando Zunzunegui.
Los afectados acusan a Bankinter de incurrir en "malas prácticas" bancarias por la "colocación" de productos financieros de alto riesgo no adecuados al perfil de los clientes.
Entre estas supuestas malas prácticas, los demandantes mantienen que el banco incumplió el deber de informar y asesorar al cliente, realizó labores de intermediación sin la obligada autorización del inversor y anotó a nombre de la entidad valores colocados en depósitos internacionales como 'Euroclear' o 'Clearsteam'.
"Hubo un claro conflicto de intereses, ya que Bankinter realizaba labores de asesoramiento e intermediación al mismo tiempo que ejercía como comercial de Lehman Brothers, por lo que recibía elevadas comisiones"
Finalmente, hubo 79 reclamaciones judiciales de los afectados por la quiebra de Lehman Brothers que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2008.
3.  Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.
En este caso podemos observar que se han infringido varios principios de la contabilidad , ya que han realizado malas políticas de inversión e inadecuada gestíon de riesgo en las inversiones.
Entre uno de ellos se utilizó el REPO 105, se trata de una financiación conseguida a través de REPO (o pactos con venta de recompra) que no se reflejaba contablemente en los libros de Lehman, sino que recibían el tratamiento de ventas plenas de activos fiancieros.
4.   Se necesita mejores herramientas para comprender cómo responder a las  expectativas de los stakeholders.
Con respecto al presente caso se utilizaron herramientas inadecuadas para solucionar la crisis financiera que atravesaban y todo esto para satisfacer la demanda y el entorno que los acompañaba en el día a día generando malestar a todos los grupos de intereses vinculados a ellos.
Por lo tanto se debe de utilizar herramientas confiables para el manejo de operaciones contables y así ser exitosos no sólo a corto plazo si no también a largo plazo. Para esto se debe de implantar una conciencia ética en todas las empresas para realizar un adecuado manejo de las herramientas de la administración.

BIBLIOGRAFÍA:
http://spanish.peopledaily.com.cn/31619/6502071.html
http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/10/noticias_37_afectados_lehman_brothers_llevan_bankinter_tribunales_reclamar.html
http://www.elcriterio.com/seccion_articulos/tecnicacontable_juandelbusto.pdf

Artículo realizado por: CARLA ZAPATA

ÁREAS GRISES: MÁS ALLÁ DE LA LEY

Operaciones Repo, ¿legal y ético?

Por más de 7 años Lehman Brothers venia llevando a cabo malas prácticas contables y maquillaban sus Estados Financieros, con la muy especulada ayuda de Ernst & Young , una de las cuatro Firmas Contables más grandes de Estados Unidos. Las operaciones que realizaban los hermanos Lehman eran completamente legales. En el mercado financiero utilizar operaciones de Repo, es un instrumento para generar ganancias si las utilizas bien. Sin embargo las intenciones de la compañía no eran éticas. Mediante la muy conocida REPO 105, Lehman Brothers pre pagaba sus deudas engañando así a las otras entidades financieras para acceder a créditos más baratos al obtener bajo ratio de deuda y a sus mismos clientes e inversionistas mostrando estados Financieros con bajo nivel de deuda.

El Dilema de declararse en Bancarrota o no.

Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, el Crack de 1929, los escándalos en el trading de bonos y el colapso de los Hedge Funds, era obvio que Lehman Brothers era un banco sostenible. El declararse en bancarrota significo el despido de más de 25,000 empleados sin contar que fueron los detonadores de tan catastrófica crisis financiera mundial, que le costó el empleo a miles de personas. El Dilema no apunta tanto a los Lehman Brothers, quienes por un tema más sentimental no lo hubieses querido nunca, sino por pare de la FED. Cuando se desato la crisis, la FED pudo tranquilamente haber rescatado al banco de la bancarrota, sin embargo prefiero dejarlos caer.

La Fed no quería rescatar a un Banco que por malas prácticas se había ido a la quiebra (voluntariamente), legalmente es correcto, porque ese es el fin de una rescate financiero. A pesar de ser conscientes que si dejaban caer al Banco se desataría una crisis muy aguda. Sin embargo si lo hubiera rescatado no hubiera sido ético, ya que estaría ayudando a mantener en el mercado a una empresa que durante toda su vida se dedicó a engañar a sus clientes, inversionistas e incluso a ellos mismos.




ENLACES:
http://america.infobae.com/notas/16103-Ernst--Young-complice-de-Lehman-Brothers
Articulo redactado por Enory Neyra

STAKEHOLDERS

Como se ha comentado, esta crisis de Lehman Brothers ha sido una de las más grandes en la historia por lo que también representó una crisis no solo para el país sino también para los relacionados con la empresa. Ellos se refieren a los Stakeholders, el cual tiene por definición las personas relacionadas o involucradas con la empresa, ya sea de manera positiva o negativa. Según Edward Freeman creador de esta teoría define Stakeholders de la siguiente manera.

“(…) un constituyente de una organización es cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es afectado, por el logro de los objetivos de la organización” (PPT UPC 2011:15)

Ante esta definición se mencionará el efecto de esta crisis para los grupos de interés de las empresas y algunos ejemplos concretos para cada stakeholders.

Esta crisis afectó económicamente a todas las partes relacionadas, ya que se dieron pérdidas de las acciones y activos en general se comenzaron a devaluar hasta llegar a ser activos obsoletos. Ello inquietó a los acreedores y al estado estadunidense, pues no podían creer este problema y creían que la empresa podía superarse otra vez. Ante este hecho algunos inversionistas comenzaron a retirar sus inversiones por lo que el problema fue cada vez mayor. Lehman Brothers se declaró en bancarrota y ello representó la quiebra más importante en los EEUU aunque esta no haya sido la causa de la crisis de este país, si representó el“gran pánico” en el 2008.

Entre los Stakeholdersmás resaltantes en esta crisis fueron los inversores quienes en las últimas semanas de la crisis estaban más nerviosos, los empleados de esta empresa, los países involucrados con las inversiones y los accionistas. En las siguientes líneas se pasará a dar una breve explicación de cada stakeholders. El primero, los inversores, este grupo de interés contaba con los derechos de ser liquidado una vez del cierre de la empresa; sin embargo, ante la gran crisis de Lehman Brothers no puedo solventar económicamente a estos inversores, por lo que fueron los más afectados al perder todas sus acciones y/o valores negociables invertidos. En el siguiente párrafo escrito por la consumer.es menciona lo siguiente:

“(…) Cuando sólo falta por escrutar el último trimestre del año, los inversores tienen ante sí unas minusvalías que rozan el 30%, después de la mayor caída en los últimos dos años que se experimentó el pasado lunes. Supone, de hecho, uno de los peores ejercicios vividos por la renta variable en la última década, que incluso eleva las pérdidas al 40% ó 50% en determinados valores que han resistido peor este "annus horribilis" para toda la renta variable. Las ventas se están imponiendo claramente a las compras en el parqué bursátil y cada vez es más difícil encontrar compradores que puedan aprovecharse de los bajos precios con que cotizan la mayoría de las empresas (...)” CONSUMER 2008:1

El segundo, los empleados, este grupo de interés afectados (más de 4 mil personas) trabajaban en la empresa brindando sus servicios, pero ante dicha crisis estos comenzaron a ser despedidos. Los derechos que le pertenencia era la de todos los trabajadores, ser liquidado cumpliendo las normas estándares del trabajador despedido. Sin embargo, no todos fueron liquidados correctamente por la crisis de Lehman Brothers (por ejemplo, no se les pagó por indemnización, no se les pagó de acuerdo a los años de servicios que presta un trabajador, no se les continúo pagando aquellos trabajadores con más de 10 años laborando, etc.) e incluso hubieron otros quienes fueron no reconocidos como empleados de esta empresa. Esto se aprecia en las siguientes líneas como lo menciona la revista la república.

“(…)una persona que trabajó para Lehman por 12 años y que se negó a ser identificada por el acuerdo de confidencialidad dijo que la empresa se retractó de su promesa de pagar cheques mensuales por cesantía hasta agosto de 2009. No se sabe cuántos ex empleados de Lehman se verán afectados por la decisión (…)”LA REPUBLICA 2008:1

El tercero, los países como México, este grupo fue afectado por la crisis de Lehman Brothers a pesar de no estar dentro del país EEUU. Esto se debe a que las finanzas del gobierno dependen del precio del petróleo y la evasión fiscal. Así que el gobierno no tenía recursos para enfrentar una crisis tan grande por lo que se vio forzado a incrementar sus impuestos en lugar de bajarlos. La crisis afecto directamente a México porque este país dependía mucho en cuenta a las exportaciones pues concentraban en un 80% de sus ventas a los EEUU. Aquí la empresa LehmanBrothers tenía que apoyar a este país por el problema en el que lo dejó; sin embargo, no lo hizo por la crisis en la que ya presentaba con su empresa.

El cuarto, los accionistas, esto afectó directamente, pues ellos eran quienes confiaban en que la empresa estaba marchando cumpliendo todas las normas legales y éticamente. Sin embargo, este fue todo lo contrario, pues Lehman Brothers creaba empresas ficticias para solventar a solventarse a sí mismo y crear cuentas ficticias para mostrarlas engañosamente en la contabilidad.








LEHMAN BROTHERS Y LOS TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD

La prosperidad de las empresas debe ir en equilibrio con el resultado logrado en tres pilares específicos para su sostenibilidad: ambiental, económico y social.

El pilar ambiental, va por el lado de que debe ser preocupación de las empresas el mantener los recursos naturales y contribuir a la buena salud del planeta, para preservar el medio ambiente y los recursos fruto de este, puedan ser trasladados y usados por las futuras generaciones. El pilar económico, apuesta por las buenas prácticas corporativas para el logro de buenos resultados financieros, sin perjuicio de otros o manipulaciones de por medio. El pilar social, se centra principalmente en la justicia social, en no sólo considerar el beneficio propio sino tomar en cuenta también el logro del beneficio común, de la sociedad y los demás entes del entorno.

A continuación se hará una breve descripción de las actitudes de Lehman Brothers en lo referente a cada uno de los pilares mencionados:

ECONÓMICO: Lehman Brothers, era el cuarto mayor banco de inversión en Estados Unidos, sobrevivió a muchas crisis durante sus 158 años de funcionamiento; sin embargo, tuvo que declararse en bancarrota el 15 de septiembre del 2008 a causa de las pérdidas sufridas por títulos respaldados en hipotecas. Esto, podría haberse evitado si sus ejecutivos no hubieran tomado malas decisiones de negocios ni realizado una manipulación premeditada en los estados financieros que reflejaban una mejor situación que la verdadera hundiéndose progresivamente y teniendo que dar fin a un banco de gran renombre a nivel mundial.  Adicionando consecuencias, a sus malos manejos e incumplimiento de buenas prácticas corporativas, la caída de este banco ocasionó el estallido de la crisis financiera desatada en el 2008, pues arrastró a otros bancos y corporaciones que estaban ligados a Lehman, generando grandes pérdidas económicas e incluso llevando a algunos de estos entes a la bancarrota.

SOCIAL: Al entrar en crisis a causa de sus malos manejos, Lehman Brothers tuvo que optar por despedir personal para poder contener algo de liquides en sus manos, el banco antes de declararse en quiebra había despedido  16oo integrantes de su fuerza laboral. Generando así, un gran déficit económico, en las familias de los trabajadores despedidos. Asimismo, la caída de esta compañía, por la importancia que representaba para los negocios de compañías y el Estado causó, a su vez, el despido de más fuerza laboral de las empresas que se vieron afectadas por su caída; así como la agravación de la situación financiera en Estados Unidos. Y finalmente, de manera más directa, perjudicó de manera inminente a las personas que tenían cuentas en este banco y vieron su dinero desaparecer en pocos meses.

AMBIENTAL: Lehman Brothers promovía el Protocolo de Kyoto y estaba estrechamente ligado al “lobby climático”, tenía consultores científicos y además era banco de referencia de una sociedad creada por Al Gore. Incluso en el año 2007, presentó un informe con un plan que hacía ver que estaba dispuesto a invertir grandes sumas de dinero luego de ya haber investigado cerca de dos años las medidas a tomar incentivando a las demás empresas a promover una nueva economía basada en el cambio climático, haciéndolas conocedoras de los beneficios que se puede lograr al reducir sus emisiones de carbono y hacerse acreedoras de las subvenciones otorgadas por ello. Sin embargo, lamentablemente al quebrar, Lehman, no pudo poner en práctica sus planes y ni siquiera logró invertir un mínimo porcentaje de lo previsto.

De estos tres pilares, ninguno debe estar por encima del otro. Sin embargo, vemos que en esta empresa, el factor económico primó y cegó a los ejecutivos llevando a la compañía a la total bancarrota y desaparición. En el aspecto ambiental, vemos que hubo voluntad media, pero lamentablemente ésta se vio truncada y quedó sólo en buenas intenciones a causa de la desaparición de Lehman Brothers. El aspecto social, de por sí, no fue ni en lo más mínimo una de las preocupaciones de esta compañía, dado que sólo se pensó en su beneficio propio sin siquiera estudiar las consecuencias a futuro de sus malos manejos, para la sociedad y los demás entes comprometidos con esta empresa.




BIBLIOGRAFÍA                

http://www.aprchile.cl/Ecosistema/lehman-brothers-victima-del-lobby-climatico.html




Artículo redactado por Sylvia Guzmán