STAKEHOLDERS

Como se ha comentado, esta crisis de Lehman Brothers ha sido una de las más grandes en la historia por lo que también representó una crisis no solo para el país sino también para los relacionados con la empresa. Ellos se refieren a los Stakeholders, el cual tiene por definición las personas relacionadas o involucradas con la empresa, ya sea de manera positiva o negativa. Según Edward Freeman creador de esta teoría define Stakeholders de la siguiente manera.

“(…) un constituyente de una organización es cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es afectado, por el logro de los objetivos de la organización” (PPT UPC 2011:15)

Ante esta definición se mencionará el efecto de esta crisis para los grupos de interés de las empresas y algunos ejemplos concretos para cada stakeholders.

Esta crisis afectó económicamente a todas las partes relacionadas, ya que se dieron pérdidas de las acciones y activos en general se comenzaron a devaluar hasta llegar a ser activos obsoletos. Ello inquietó a los acreedores y al estado estadunidense, pues no podían creer este problema y creían que la empresa podía superarse otra vez. Ante este hecho algunos inversionistas comenzaron a retirar sus inversiones por lo que el problema fue cada vez mayor. Lehman Brothers se declaró en bancarrota y ello representó la quiebra más importante en los EEUU aunque esta no haya sido la causa de la crisis de este país, si representó el“gran pánico” en el 2008.

Entre los Stakeholdersmás resaltantes en esta crisis fueron los inversores quienes en las últimas semanas de la crisis estaban más nerviosos, los empleados de esta empresa, los países involucrados con las inversiones y los accionistas. En las siguientes líneas se pasará a dar una breve explicación de cada stakeholders. El primero, los inversores, este grupo de interés contaba con los derechos de ser liquidado una vez del cierre de la empresa; sin embargo, ante la gran crisis de Lehman Brothers no puedo solventar económicamente a estos inversores, por lo que fueron los más afectados al perder todas sus acciones y/o valores negociables invertidos. En el siguiente párrafo escrito por la consumer.es menciona lo siguiente:

“(…) Cuando sólo falta por escrutar el último trimestre del año, los inversores tienen ante sí unas minusvalías que rozan el 30%, después de la mayor caída en los últimos dos años que se experimentó el pasado lunes. Supone, de hecho, uno de los peores ejercicios vividos por la renta variable en la última década, que incluso eleva las pérdidas al 40% ó 50% en determinados valores que han resistido peor este "annus horribilis" para toda la renta variable. Las ventas se están imponiendo claramente a las compras en el parqué bursátil y cada vez es más difícil encontrar compradores que puedan aprovecharse de los bajos precios con que cotizan la mayoría de las empresas (...)” CONSUMER 2008:1

El segundo, los empleados, este grupo de interés afectados (más de 4 mil personas) trabajaban en la empresa brindando sus servicios, pero ante dicha crisis estos comenzaron a ser despedidos. Los derechos que le pertenencia era la de todos los trabajadores, ser liquidado cumpliendo las normas estándares del trabajador despedido. Sin embargo, no todos fueron liquidados correctamente por la crisis de Lehman Brothers (por ejemplo, no se les pagó por indemnización, no se les pagó de acuerdo a los años de servicios que presta un trabajador, no se les continúo pagando aquellos trabajadores con más de 10 años laborando, etc.) e incluso hubieron otros quienes fueron no reconocidos como empleados de esta empresa. Esto se aprecia en las siguientes líneas como lo menciona la revista la república.

“(…)una persona que trabajó para Lehman por 12 años y que se negó a ser identificada por el acuerdo de confidencialidad dijo que la empresa se retractó de su promesa de pagar cheques mensuales por cesantía hasta agosto de 2009. No se sabe cuántos ex empleados de Lehman se verán afectados por la decisión (…)”LA REPUBLICA 2008:1

El tercero, los países como México, este grupo fue afectado por la crisis de Lehman Brothers a pesar de no estar dentro del país EEUU. Esto se debe a que las finanzas del gobierno dependen del precio del petróleo y la evasión fiscal. Así que el gobierno no tenía recursos para enfrentar una crisis tan grande por lo que se vio forzado a incrementar sus impuestos en lugar de bajarlos. La crisis afecto directamente a México porque este país dependía mucho en cuenta a las exportaciones pues concentraban en un 80% de sus ventas a los EEUU. Aquí la empresa LehmanBrothers tenía que apoyar a este país por el problema en el que lo dejó; sin embargo, no lo hizo por la crisis en la que ya presentaba con su empresa.

El cuarto, los accionistas, esto afectó directamente, pues ellos eran quienes confiaban en que la empresa estaba marchando cumpliendo todas las normas legales y éticamente. Sin embargo, este fue todo lo contrario, pues Lehman Brothers creaba empresas ficticias para solventar a solventarse a sí mismo y crear cuentas ficticias para mostrarlas engañosamente en la contabilidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario