LEHMAN BROTHERS Y LOS TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD

La prosperidad de las empresas debe ir en equilibrio con el resultado logrado en tres pilares específicos para su sostenibilidad: ambiental, económico y social.

El pilar ambiental, va por el lado de que debe ser preocupación de las empresas el mantener los recursos naturales y contribuir a la buena salud del planeta, para preservar el medio ambiente y los recursos fruto de este, puedan ser trasladados y usados por las futuras generaciones. El pilar económico, apuesta por las buenas prácticas corporativas para el logro de buenos resultados financieros, sin perjuicio de otros o manipulaciones de por medio. El pilar social, se centra principalmente en la justicia social, en no sólo considerar el beneficio propio sino tomar en cuenta también el logro del beneficio común, de la sociedad y los demás entes del entorno.

A continuación se hará una breve descripción de las actitudes de Lehman Brothers en lo referente a cada uno de los pilares mencionados:

ECONÓMICO: Lehman Brothers, era el cuarto mayor banco de inversión en Estados Unidos, sobrevivió a muchas crisis durante sus 158 años de funcionamiento; sin embargo, tuvo que declararse en bancarrota el 15 de septiembre del 2008 a causa de las pérdidas sufridas por títulos respaldados en hipotecas. Esto, podría haberse evitado si sus ejecutivos no hubieran tomado malas decisiones de negocios ni realizado una manipulación premeditada en los estados financieros que reflejaban una mejor situación que la verdadera hundiéndose progresivamente y teniendo que dar fin a un banco de gran renombre a nivel mundial.  Adicionando consecuencias, a sus malos manejos e incumplimiento de buenas prácticas corporativas, la caída de este banco ocasionó el estallido de la crisis financiera desatada en el 2008, pues arrastró a otros bancos y corporaciones que estaban ligados a Lehman, generando grandes pérdidas económicas e incluso llevando a algunos de estos entes a la bancarrota.

SOCIAL: Al entrar en crisis a causa de sus malos manejos, Lehman Brothers tuvo que optar por despedir personal para poder contener algo de liquides en sus manos, el banco antes de declararse en quiebra había despedido  16oo integrantes de su fuerza laboral. Generando así, un gran déficit económico, en las familias de los trabajadores despedidos. Asimismo, la caída de esta compañía, por la importancia que representaba para los negocios de compañías y el Estado causó, a su vez, el despido de más fuerza laboral de las empresas que se vieron afectadas por su caída; así como la agravación de la situación financiera en Estados Unidos. Y finalmente, de manera más directa, perjudicó de manera inminente a las personas que tenían cuentas en este banco y vieron su dinero desaparecer en pocos meses.

AMBIENTAL: Lehman Brothers promovía el Protocolo de Kyoto y estaba estrechamente ligado al “lobby climático”, tenía consultores científicos y además era banco de referencia de una sociedad creada por Al Gore. Incluso en el año 2007, presentó un informe con un plan que hacía ver que estaba dispuesto a invertir grandes sumas de dinero luego de ya haber investigado cerca de dos años las medidas a tomar incentivando a las demás empresas a promover una nueva economía basada en el cambio climático, haciéndolas conocedoras de los beneficios que se puede lograr al reducir sus emisiones de carbono y hacerse acreedoras de las subvenciones otorgadas por ello. Sin embargo, lamentablemente al quebrar, Lehman, no pudo poner en práctica sus planes y ni siquiera logró invertir un mínimo porcentaje de lo previsto.

De estos tres pilares, ninguno debe estar por encima del otro. Sin embargo, vemos que en esta empresa, el factor económico primó y cegó a los ejecutivos llevando a la compañía a la total bancarrota y desaparición. En el aspecto ambiental, vemos que hubo voluntad media, pero lamentablemente ésta se vio truncada y quedó sólo en buenas intenciones a causa de la desaparición de Lehman Brothers. El aspecto social, de por sí, no fue ni en lo más mínimo una de las preocupaciones de esta compañía, dado que sólo se pensó en su beneficio propio sin siquiera estudiar las consecuencias a futuro de sus malos manejos, para la sociedad y los demás entes comprometidos con esta empresa.




BIBLIOGRAFÍA                

http://www.aprchile.cl/Ecosistema/lehman-brothers-victima-del-lobby-climatico.html




Artículo redactado por Sylvia Guzmán

No hay comentarios:

Publicar un comentario