Con respecto al caso a tratar podemos ver que el directivo de Lehman Bothers usó reportes fraudulentos, es decir para tranquilidad de las personas interesadas en el negocio usaron técnicas en contra del sistema contable. Podemos observar el exceso de avaricia sin importarles las consecuencias que puedan generar sus actos hacia las personas involucradas en el caso.
Sin importarles lo mencionado la empresa siguió operando con normalidad y esperando que todo caiga por su propio peso sabiendo lo que podría generar a sus clientes, instituciones financieras y diversas entidades involucradas.
Lehman a través de las transacciones Repo 105, estrategia que se utilizo para reducir el apalancamiento en el que estaba incurriendo por las hipotecas, y además la reducción de activos, mantenía un balance más equitativo y maquillado para la vista de todo el público, y así engañar al mundo entero que la institución estaba bastante holgada y sin problemas.
Según la teoría utilitarista, el principal objetivo es buscar un acuerdo equitativo entre las partes sin dejar que los demás tomen beneficios por su poder. Los directivos hubiesen tratado de comunicar y hacer frente a los problemas que se iban a desencadenar de esta manera hubiese sido más fácil para los stakeholders y demás entidades alistarse para la crisis que tenían que enfrentar.
Finalmente, con respecto a sus clientes si se les informaba iban a entrar en pánico debido a que su capital estaba en juego y sobre todo lo más probable es que lo pierdan por malos manejos del Banco , es por ello que la empresa hubiese contactado a sus clientes de peso para darles a conocer la noticia y brindarles alternativas de solución para salvar la honorabilidad de la empresa y dejar de pensar en ellos mismos como empresa.
PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA
El primer problema que encontramos en este caso, es que nadie fue castigado como se lo merecía. No hubo un PROCESO JUSTO. Lehman Brothers engaño no sólo a sus clientes, accionistas, al Sistema Financiero sino también al Gobierno Americano, presentando información falsa para esconder la realidad de sus transacciones. Sin embargo, fue el mismo Gobierno Americano, quien decidió que el mejor castigo para las malas prácticas de este banco, era dejarlos quebrar. Un artículo en Pijamasurf, nos dice, como nadie que trabaje en el Wallstreet, es castigado como merece, sólo pagan multas económicas por un delito contra la fe pública.[1] Estados Unidos no proceso penalmente a los dueños y verdaderos responsables de dar inicio a la crisis financiera americana, y de haber llevado a la quiebra a muchos accionistas y clientes de tan “respetable” banco, y es injusto ya que muchos son perjudicados por la ambición de otros que nunca serán castigados por el daño que hacen por un beneficio propio.

[1] http://pijamasurf.com/2011/02/%C2%BFpor-que-nadie-en-wall-street-va-a-la-carcel-desentranando-como-opera-la-mafia-financiera/
No hay comentarios:
Publicar un comentario