RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD A NIVEL SUPRA ORGANIZACIONAL

Como se sabe, el modelo de Badaracco destaca la relevancia que tiene el saber reconocer que los dilemas de “correcto vs. correcto” son en realidad “momentos de la verdad”, los cuales tendrán gran repercusión en la vida de las personas y en la historia de las organizaciones. (Material del alumno – curso Ética para los Negocios).

El modelo de Badaracco ha sido dividido en tres niveles: dilemas que tendrán una amplia repercusión en las personas y que escribirán una página en nuestra autobiografía moral; decisiones que necesariamente afectarán a la organización y a las personas que trabajan en ella; y los dilemas con carácter Supra organizacional. (Material del alumno – curso Ética para los Negocios).

El último de los dilemas, el supra organizacional, es el más difícil de manejar, pues las decisiones que se tomen, afectarán a la organización, a sus trabajadores y hasta a los gobiernos. El caso de Lehman Brothers se muestra la forma en que afecta la toma de decisión en la organización, a las personas que trabajan en ella y terceros.

Como se recordará, este caso trata principalmente de malos manejos de contabilidad y ocultación de información de la situación real de la empresa a la sociedad y a sus pares. Para un mejor análisis de este caso, se utilizarán tres preguntas que Badaracco estableció para un mejor manejo de los dilemas supra organizacional de los altos ejecutivos de Lehman Brothers.



¿HE HECHO TODO LO QUE HE PODIDO PARA ASEGURAR MI POSICIÓN Y AFIRMAR LA FORTALEZA DE MI ORGANIZACIÓN?

En este caso, vemos que ejecutivos de Lehman Brothers, hicieron todo lo posible incluso llegando a la ilegalidad para fortalecer su posición, su posición y la posición de su empresa. Lamentablemente, llegaron a tomar acciones incorrectas para llevar a la compañía a ser una de las más importantes en su rubro y en su nación. Tan importante fue, que cuando se derrumbó desencadenó un efecto dominó negativo en muchas otras entidades del mismo rubro, perjudicando en gran medida la situación económica de su país. La fortaleza de la que hacía fama la organización era penosamente simple “pantalla”, puesto que las grandes, imponentes y seguras cifras, eran maquilladas a beneficio de la empresa, por esto fue que no pudo soportar la crisis, desencadenando el desastre que suscitó su caída.


¿HE HECHO TODO LO POSIBLE PARA PENSAR CREATIVAMENTE EN EL ROL DE MI INSTITUCIÓN CON RESPECTO A LA SOCIEDAD Y A LOS CONSTITUYENTES?

Si hay algo que si se debe reconocer a los directores de Lehman Brothers es que se preocuparon principalmente por ayudar a la reducción de contaminación, si bien no pudieron llevar a cabo el mayor proyecto que tenían en mente, sí se preocuparon por la preservación del medio ambiente y conservación de recursos naturales.

Por los constituyentes, se observa que probablemente no se preocuparon mucho ya que realizaron malos manejos de la empresa ocultando información lo que al hacerse público y caer la empresa perjudicó a los socios por la pérdida de parte importante de su capital aportado.

Lamentablemente, en conclusión se puede ver que los ejecutivos no se preocuparon conscientemente por los stakeholders y las consecuencias que podrían desencadenar los malos manejos que hubo.


¿EN ESTA SITUACIÓN DEBO JUGAR AL LEÓN O AL ZORRO?

En este caso, podemos ver que para vista exterior se jugó al león, ya que esta empresa llegó a ser vista como emblemática, digna de admiración y gozo al trabajar en ella, dada la posición de la empresa; sin embargo, en el interior vemos que se jugó al zorro, dados los acontecimientos, las malas maniobras que fueron ocultadas y continuamente llevadas a cabo una y otra vez con el fin de obtener beneficio de esto.
En conclusión, vemos que se jugó al “lobo con piel de oveja”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario