RECOMENDACIONES

Dialogo con los Stakeholders, para que una empresa sea sostenible, debe de estar en constante comunicación con sus trabajadores, saber cuáles son sus necesidades, inquietudes, opiniones, que tan a gusto están en la empresa y sugerencias. De esta manera la empresa se enriquece, y si es una corporación, buscar al amanera de construir un puente para no perder el contacto. Cuando surge un problema, es necesario el punto de vista de los stakeholders involucrados para encontrar una solución equitativa. Con respecto a Lehman Brothers, tuvieron por 7 años de malos manejos, la oportunidad de revelarles la verdadera situación de la empresa a los trabajadores, para que con tiempo vayan buscando una segunda opción de trabajo, de revelárselo al Gobierno, para buscar una solución al respecto, a los accionistas para ver si se podía solucionar con una inyección de capital; sin embargo prefirieron callar y las consecuencias fueron peores.

Análisis Utilitarista, se basa en tomar la decisión que mas satisfacción le traiga a los stakeholders. Para el caso de Lehman Brothers, no fue la mejor decisión, ya que solo se beneficio el dueño del banco con las malversaciones y se perjudicaron todos aquellos que confiaron en la empresa. Si ellos hubiesen tomado la decisión de hablar en su momento, el Gobierno los hubiese podido ayudar, con el famoso rescate financiero, en su debido tiempo; los accionistas pudieron haber inyectado capital para repotenciar el banco, y los trabajadores hubiesen podido tener la oportunidad de encontrar otro trabajo.

Dilema ético, es el que atravesaron los hermanos Lehman cuando se dieron cuenta que su empresa se iría a la quiebra, después de haber permanecido en el mercado desde 1850, casi 157 años (un banco que había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, el Crack de 1929, los escándalos en el trading de bonos y el colapso de los Hedge Funds), y que por los últimos 7 años de malos manejos, ya no había solución. ¿Como decirle al mercado norteamericano, a los accionistas, al Gobierno, a sus trabajadores, que la empresa se iba a la quiebra? En el momento en que se enteraron, tuvieron la difícil decisión enfrentar la realidad con todas sus consecuencias, lo que hubiera sido más productivo, o mediante engaños mantener la empresa a flote con la esperanza de que se recupere. Los hermanos Lehman  decidieron irse por la segunda opción, que perjudico a muchos stakeholders. O el dilema que atravesó el contador y todas las personas involucradas en la farsa, hacerle caso a la gerencia y maquillar los Estados Financieros y permanecer en su trabajo, o asumir la responsabilidad y denunciar los actos ilícitos. La mejor opción es decir la verdad en el momento en el que ocurren las cosas, para buscar soluciones entre varios y no ocultar la verdad hasta que sea muy tarde.

Código de Ética, toda empresa debe tener su código de ética bien establecido y fomentado, que no solo quede en papel. Constantemente debes de motivar a los trabajadores de la empresa a vivir y trabajar bajo ese código de ética para así crear una cultura organizacional solida y disminuir y en el mejor de los casos evitar los malos manejos que ocurren en las empresas. Lo que no hizo Lehman Brothers, ya que de haber tenido su código de ética bien establecido, el contador de la empresa no hubiese seguido la orden de maquillar los estados financieros por casi 7 años, o los mismos Directivos, no hubiesen solicitado tal operación al contador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario