RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD A NIVEL SUPRA ORGANIZACIONAL

Como se sabe, el modelo de Badaracco destaca la relevancia que tiene el saber reconocer que los dilemas de “correcto vs. correcto” son en realidad “momentos de la verdad”, los cuales tendrán gran repercusión en la vida de las personas y en la historia de las organizaciones. (Material del alumno – curso Ética para los Negocios).

El modelo de Badaracco ha sido dividido en tres niveles: dilemas que tendrán una amplia repercusión en las personas y que escribirán una página en nuestra autobiografía moral; decisiones que necesariamente afectarán a la organización y a las personas que trabajan en ella; y los dilemas con carácter Supra organizacional. (Material del alumno – curso Ética para los Negocios).

El último de los dilemas, el supra organizacional, es el más difícil de manejar, pues las decisiones que se tomen, afectarán a la organización, a sus trabajadores y hasta a los gobiernos. El caso de Lehman Brothers se muestra la forma en que afecta la toma de decisión en la organización, a las personas que trabajan en ella y terceros.

Como se recordará, este caso trata principalmente de malos manejos de contabilidad y ocultación de información de la situación real de la empresa a la sociedad y a sus pares. Para un mejor análisis de este caso, se utilizarán tres preguntas que Badaracco estableció para un mejor manejo de los dilemas supra organizacional de los altos ejecutivos de Lehman Brothers.



¿HE HECHO TODO LO QUE HE PODIDO PARA ASEGURAR MI POSICIÓN Y AFIRMAR LA FORTALEZA DE MI ORGANIZACIÓN?

En este caso, vemos que ejecutivos de Lehman Brothers, hicieron todo lo posible incluso llegando a la ilegalidad para fortalecer su posición, su posición y la posición de su empresa. Lamentablemente, llegaron a tomar acciones incorrectas para llevar a la compañía a ser una de las más importantes en su rubro y en su nación. Tan importante fue, que cuando se derrumbó desencadenó un efecto dominó negativo en muchas otras entidades del mismo rubro, perjudicando en gran medida la situación económica de su país. La fortaleza de la que hacía fama la organización era penosamente simple “pantalla”, puesto que las grandes, imponentes y seguras cifras, eran maquilladas a beneficio de la empresa, por esto fue que no pudo soportar la crisis, desencadenando el desastre que suscitó su caída.


¿HE HECHO TODO LO POSIBLE PARA PENSAR CREATIVAMENTE EN EL ROL DE MI INSTITUCIÓN CON RESPECTO A LA SOCIEDAD Y A LOS CONSTITUYENTES?

Si hay algo que si se debe reconocer a los directores de Lehman Brothers es que se preocuparon principalmente por ayudar a la reducción de contaminación, si bien no pudieron llevar a cabo el mayor proyecto que tenían en mente, sí se preocuparon por la preservación del medio ambiente y conservación de recursos naturales.

Por los constituyentes, se observa que probablemente no se preocuparon mucho ya que realizaron malos manejos de la empresa ocultando información lo que al hacerse público y caer la empresa perjudicó a los socios por la pérdida de parte importante de su capital aportado.

Lamentablemente, en conclusión se puede ver que los ejecutivos no se preocuparon conscientemente por los stakeholders y las consecuencias que podrían desencadenar los malos manejos que hubo.


¿EN ESTA SITUACIÓN DEBO JUGAR AL LEÓN O AL ZORRO?

En este caso, podemos ver que para vista exterior se jugó al león, ya que esta empresa llegó a ser vista como emblemática, digna de admiración y gozo al trabajar en ella, dada la posición de la empresa; sin embargo, en el interior vemos que se jugó al zorro, dados los acontecimientos, las malas maniobras que fueron ocultadas y continuamente llevadas a cabo una y otra vez con el fin de obtener beneficio de esto.
En conclusión, vemos que se jugó al “lobo con piel de oveja”.

ESTRATEGIA GOLPE POR GOLPE

Para un mejor entendimiento del lector, se entiende golpe por golpe  a distintas acciones que se deben realizar para cooperar y de esta manera la contraparte también coopere. Sin embargo, hoy en día, ello se observa distinto, pues muchas empresas deciden no cooperar y pensar en sí mismos, pero esto será solo un beneficio de corto plazo, por lo que finalmente terminan siendo los mismos perjudicados en un largo plazo. Es por ello, la gran importancia de ésta frase. GOLPE POR GOLPE.

Relacionándolo con el tema de nuestro presente blog ha sido posible prevenir este caso, pues Lehman Brothers pudo decir todo lo que estaba sucediendo en la empresa, sin maquillar algún dato y de esta manera, también, todos habrían cooperado con Lehman Brothers. Ello quiere decir que si Lehman Brothers desde los inicios del problema se los mencionaba a los inversionistas, al público en general “STAKEHOLDERS”, probablemente, ellos de alguna u otra manera habrían cooperado ayudándolos para la solución del problema. Sin embargo, Lehman Brothers solo pensó en los resultados a corto plazo, pues creyó que mintiendo a todos sus STAKEHOLDERS como inversionistas y empleados, habría tenido mayor retorno del dinero y así solucionar el principal problema que presentaba Lehman Brothers. Es por esta razón que al ser descubierto esta empresa, todos los inversionistas, clientes, empleados y hasta el mismo gobierno de su país terminaron dándoles la espalda, en otras palabras no lo ayudaron, pues Lehman Brothers, desde un inicio, tampoco coopero con los STAKEHOLDERS. Este es un claro ejemplo de no haber cumplido con la teoría de Peter Singer, es por ello que ahora se mencionará cómo lo define.

 Para prevenir los problemas como lo mencionado en el párrafo anterior, la estrategia GOLPE POR GOLPE tiene algunas reglas, según PETER SINGER, y estas son las siguientes:

v  COMIENCE POR ESTAR DISPUESTO A COOPERAR: Para que esto suceda, debe prevalecer la confianza entre dos partes o más, a ello me refiero con que la empresa y los STAKEHOLDERS deben confiar uno de los otros. De esta manera lograr que todos estén dispuestos a colaborar.

v  HAZ EL BIEN A QUIEN  TE HACE EL BIEN Y PERJUDICA A QUIEN TE PERJUDICA.- A esto me refiero que se debe corresponde al que te hizo el bien. Relacionándolo con el presente Blog, sí, a tiempo, Lehman Brothers comunicaba sobre los verdaderos datos contables, los inversionistas, empleados de la empresa, países dependientes en cuanto a la economía, etc, habría cooperado, también, ya sea con disminuir los salarios o aumentar la inversión, pero de manera eficiente y eficaz entre otras posibles soluciones. Ello es relevante, ya que el beneficiado serían ambas partes.

v  QUE SIEMPRE SEA SENCILLA: A esto me refiero con la colaboración por parte de Lehman Brothers a sus STAKEHOLDERS en el caso de que éste último se haya dado cuenta del error al comienzo. Es decir, sin ningún problema ni rodeos, Lehman Brothers habría cooperado de manera sencilla.



v  TIENDE A PERDONAR: Lehman Brothers debió informar de lo ocurrido a tiempo, de haberlo hecho, los vinculados “STAKEHOLDERS” tenían que  comprender y perdonar, ya que Lehman Brothers hizo un gran esfuerzo por decir la verdad del problema antes de mentir sin importar si su imagen pierde valor o no en un corto plazo.



v  NO SEA ENVIDIOSO: Si la situación actual del caso de Lehman Brothers habría sido contrario, ésta y Los STAKEHOLDERS, tienen que haber sido sinceros con los datos y recomendaciones que se les podría brindar uno del otro, pues de esto consiste el GOLPE por GOLPE, es decir a no ser envidioso con la información que le pueda servir a uno y a otro. 

EXPLICANDO CAUSAS DEL DELITO...

UTILITARISMO


La caída de Lehman Brothers tuvo a los siguientes involucrados los cuales fueron , los ejecutivos de la firma , los cuales desarrollaron un mala toma de decisiones y manipulación de información  lo cual generó crisis no sólo en la empresa si no también partes externas involucradas en el caso. Por otro lado estuvieron las reguladoras gubernamentales y las agencias calificadoras por hacerse de la vista gorda de lo que estaba sucediendo en la empresa. Además Ernest & Young por informar de las malas jugadas que se venían tramando para ocultar los reportes al mundo entero.

Existieron diversos protagonistas los principales fueron los ejecutivos los cuales sólo les importó

el bienestar de los altos de ellos mismo  antes que de los diversos participantes, como los inversionistas (clientes), empleados y sistema financiero del país en general. Prefirieron manipular algunos reportes para que los inversionistas se sientan tranquilos y no retiren su capital, y no pensaron en las consecuencias tan terribles que iban a traer cuando la bomba explote. Estos rasgos de egoísmo se dieron a conocer cuando se analizo el problema profundamente tras un tiempo.

Finalmente, optaron por una reducción de personal bastante violenta, cerca de 3000 empleados, se quedaron sin un trabajo y estos no se preocuparon por darle algún tipo de beneficio para que se puedan sostener por un tiempo hasta que encuentren otro centro laboral.





FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN ÉTICA


La empresa en ese entonces asi como en la actualidad no se preocupan por implementar cursos completos para capacitarlos en la parte ética y moral , ya que asumen que cada persona debe de tener muy claro esos conceptos para poder servir a la empresa , con respecto a los Lehman Brothers  la falta de noción de de éstos conceptos generó la quiebra y desencadenando una crisis del sistema financiero americano y global. Si las personas que forman parte de Lehman hubieran tenido una breve noción de cómo utilizar su buena moral para hacerle el bien a su empresa, se hubiera podido frenar los actos antiéticos que se cometieron y que llevaron al desastre económico.


          Herramientas gerenciales en la ética


AUDITORIA SOCIAL


Lehman Brothers nunca utilizó un sistema de auditoría eficaz esto lo podemos ver en los reportes fraudulentos ,  los cuales eran manipulados para engañar a todos sus clientes y empleados y así aparentar una situación de prosperidad en la empresa.


Actualmente  la gran mayoría de empresas utiliza esta herramienta para evitar problemas similares a los de Lehman Brothers. Asimismo, implementar actividades de capacitación para que los altos directivos sepan el impacto que puede tener una organización por una incorrecta toma de decisión. El Global Reporting Group Initiative (GRI) es la entidad encargada de regular todos estos reportes y encargarse que todo marche en orden.


Finalmente, Lehman nunca se interesó en invertir en la transparencia de sus reportes de esta manera la información que manejaba reflejaban lo que ellos querían ver mas no la realidad de la situación. Esta herramienta herramienta también se preocupa por mantener una buena relación entre los constituyentes y del análisis del manejo de diversas situaciones de los directivos.


-          Responsabilidad Corporativa y Teoría de Stakeholders


TEORÍA DE LOS CONSTITUYENTES


Esta teoría de los Stakeholders indica que cualquiera de los constituyentes de la empresa puede ser da;ado o beneficiado por una corporación, ya sea respectando o no los derechos del mismo.


En el caso de Lehman Brothers los constituyentes tales como  clientes, proveedores, empleados, entre otros, fueron dañados de forma rigurosa, ya que los directos no pensaron en las consecuencias que podrían traer sus acciones, solamente pensaron en su propio beneficio. El daño se notó cuando muchos de ellos sin tener responsabilidad alguna de la crisis en la que se encontraba, fueron despedidos sin previo aviso y sin tener donde ir. Inclusive, hasta la actualidad existen diversos ex empleados que se les debe una suma de dinero considerable por su despido, pero que Lehman probablemente nunca pueda cancelar. Además, el seguro de salud que tenían por ley del estado, ya no es pagado en parte por Lehman y los empleados tienen que asumir el 100% de los servicios que presta el seguro. Asimismo, las fuertes consecuencias que trajeron los malos manejos de los directivos sobrepaso las fronteras, hasta hace poco diversos ex empleados hicieron huelgas en Madrid para que se sancionen a las empresas que hayan tenido malos manejos y que provoquen inestabilidad a sus empleados.


Las consecuencias de los malos manejos de los altos rangos de Lehman, y a la cantidad de gente que afecto, no solo a empleados, sino también a otros stakeholders.

RECOMENDACIONES

Dialogo con los Stakeholders, para que una empresa sea sostenible, debe de estar en constante comunicación con sus trabajadores, saber cuáles son sus necesidades, inquietudes, opiniones, que tan a gusto están en la empresa y sugerencias. De esta manera la empresa se enriquece, y si es una corporación, buscar al amanera de construir un puente para no perder el contacto. Cuando surge un problema, es necesario el punto de vista de los stakeholders involucrados para encontrar una solución equitativa. Con respecto a Lehman Brothers, tuvieron por 7 años de malos manejos, la oportunidad de revelarles la verdadera situación de la empresa a los trabajadores, para que con tiempo vayan buscando una segunda opción de trabajo, de revelárselo al Gobierno, para buscar una solución al respecto, a los accionistas para ver si se podía solucionar con una inyección de capital; sin embargo prefirieron callar y las consecuencias fueron peores.

Análisis Utilitarista, se basa en tomar la decisión que mas satisfacción le traiga a los stakeholders. Para el caso de Lehman Brothers, no fue la mejor decisión, ya que solo se beneficio el dueño del banco con las malversaciones y se perjudicaron todos aquellos que confiaron en la empresa. Si ellos hubiesen tomado la decisión de hablar en su momento, el Gobierno los hubiese podido ayudar, con el famoso rescate financiero, en su debido tiempo; los accionistas pudieron haber inyectado capital para repotenciar el banco, y los trabajadores hubiesen podido tener la oportunidad de encontrar otro trabajo.

Dilema ético, es el que atravesaron los hermanos Lehman cuando se dieron cuenta que su empresa se iría a la quiebra, después de haber permanecido en el mercado desde 1850, casi 157 años (un banco que había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, el Crack de 1929, los escándalos en el trading de bonos y el colapso de los Hedge Funds), y que por los últimos 7 años de malos manejos, ya no había solución. ¿Como decirle al mercado norteamericano, a los accionistas, al Gobierno, a sus trabajadores, que la empresa se iba a la quiebra? En el momento en que se enteraron, tuvieron la difícil decisión enfrentar la realidad con todas sus consecuencias, lo que hubiera sido más productivo, o mediante engaños mantener la empresa a flote con la esperanza de que se recupere. Los hermanos Lehman  decidieron irse por la segunda opción, que perjudico a muchos stakeholders. O el dilema que atravesó el contador y todas las personas involucradas en la farsa, hacerle caso a la gerencia y maquillar los Estados Financieros y permanecer en su trabajo, o asumir la responsabilidad y denunciar los actos ilícitos. La mejor opción es decir la verdad en el momento en el que ocurren las cosas, para buscar soluciones entre varios y no ocultar la verdad hasta que sea muy tarde.

Código de Ética, toda empresa debe tener su código de ética bien establecido y fomentado, que no solo quede en papel. Constantemente debes de motivar a los trabajadores de la empresa a vivir y trabajar bajo ese código de ética para así crear una cultura organizacional solida y disminuir y en el mejor de los casos evitar los malos manejos que ocurren en las empresas. Lo que no hizo Lehman Brothers, ya que de haber tenido su código de ética bien establecido, el contador de la empresa no hubiese seguido la orden de maquillar los estados financieros por casi 7 años, o los mismos Directivos, no hubiesen solicitado tal operación al contador.

CASO A ESTUDIAR

Con respecto al caso del BANCO LEHMAN BROTHERS, las personas involucradas en este caso tan polémico fueron:


 
·         La misma empresa

·         Empleados

·         La empresa auditora ERNST & YOUNG

·         Accionistas

·         Clientes

·         Sector Financiero



En este caso se analizará la teoría utilitarista, la cual parte del “principio de la mayor felicidad”, en este caso se aplica si la acción a tomar es moralmente correcta en este caso  en el corto plazo muchas personas se vieron beneficiadas especialmente en lo económico ya que había muchos interés de por medio no sólo en la empresa si no en el mercado.  A continuación lo podemos ejemplificar de esta manera:





Sin embargo también podemos observar el costo beneficio, debido a que la indemnización no se iba a recibir siempre es decir en algún momento se iba a acabar. El Costo beneficio para los ex empleados era buscar un nuevo trabajo o quedarse esperando hasta que otra compañía  compre la empresa. Muchos empleados decidieron esperar que alguna empresa comprara, pero esto no fue así lo podemos observar en la siguiente cita:

  

Lehman Brothers notificó algunos ex empleados que los pagos de indemnizaciones por despido fueron cancelados por la quiebra de la compañía. “Desafortunadamente Lehman Brothers ya no puede proporcionar la continuación de salario y otros pagos previstos en el contrato de separación”. “Como resultado, no recibirán un pago el 3 de octubre ni después”. (Carta por Lehman Brothers Holdings Inc.: 30 de setiembre 2008)

ANÁLISIS UTILITARISTA

EJEMPLO DE ANÁLISIS UTILITARISTA


Con respecto al caso a tratar podemos ver que el directivo de Lehman Bothers usó reportes fraudulentos, es decir para tranquilidad de las personas interesadas en el negocio  usaron técnicas en contra del sistema contable. Podemos observar el exceso de avaricia sin importarles las consecuencias que puedan generar sus actos hacia las personas involucradas en el caso.


Sin importarles lo mencionado la empresa siguió operando con normalidad y esperando que todo caiga por su propio peso sabiendo lo que podría generar a sus clientes, instituciones financieras y diversas entidades involucradas.


Lehman a través de las transacciones Repo 105, estrategia que se utilizo para reducir el apalancamiento en el que estaba incurriendo por las hipotecas, y además la reducción de activos, mantenía un balance más equitativo y maquillado para la vista de todo el público, y así engañar al mundo entero que la institución estaba bastante holgada y sin problemas.


Según la teoría utilitarista, el principal objetivo es buscar un acuerdo equitativo entre las partes sin dejar que los demás tomen beneficios por su poder. Los directivos hubiesen tratado de comunicar y hacer frente a los problemas que se iban a desencadenar de esta manera hubiese sido más  fácil para los stakeholders y demás entidades alistarse para la crisis que tenían que enfrentar.


Finalmente, con respecto a sus clientes si se les informaba iban a entrar en pánico debido a que su capital estaba en juego y sobre todo lo más probable es que lo pierdan por malos manejos del Banco , es por ello que la empresa hubiese contactado a sus clientes de peso para darles a conocer la noticia y brindarles alternativas de solución para salvar la honorabilidad de la empresa y dejar de pensar en ellos mismos como empresa.



PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA
El primer problema que encontramos en este caso, es que nadie fue castigado como se lo merecía. No hubo un PROCESO JUSTO. Lehman Brothers engaño no sólo a sus clientes, accionistas, al Sistema Financiero sino también al Gobierno Americano, presentando información falsa para esconder la realidad de sus transacciones. Sin embargo, fue el mismo Gobierno Americano, quien decidió que el mejor castigo para las malas prácticas de este banco, era dejarlos quebrar. Un artículo en Pijamasurf, nos dice, como nadie que trabaje en el Wallstreet, es castigado como merece, sólo pagan multas económicas por un delito contra la fe pública.[1] Estados Unidos no proceso penalmente a los dueños y verdaderos responsables de dar inicio a la crisis financiera americana, y de haber llevado a la quiebra a muchos accionistas y clientes de tan “respetable” banco, y es injusto ya que muchos son perjudicados por la ambición de otros que nunca serán castigados por el daño que hacen por un beneficio propio.
Otro problema con la teoría de la justicia, es que no se proceso debidamente a todos los involucrados. Por más de 7 años, este banco realizaba malas prácticas contables, la responsabilidad no solo recae en los dueños, también en los contadores que ejecutaban la orden, en las firmas de auditoría que dejaban pasar los resultados maquillados. En este caso no hubo un RESULTADO JUSTO, ya que todo el peso de la responsabilidad recayó en los dueños del banco, y no en los verdaderos ejecutores, a pesar de que estuvieran siguiendo órdenes.

VARIABLE DE INTENSIDAD MORAL

Como se sabe, hoy en día, muchas empresas tienen por objetivo el incremento de las utilidades y un mejor posicionamiento en el mercado. Para ello se plantean metas a seguir junto a todos los trabajadores de la organización. En algunas ocasiones éstos objetivos pueden perjudicar a una parte o a toda la comunidad. Por ello las empresas deben seguir un plan estratégico que pueda alinear sus metas junto a lo correcto que se debe hacer. Sin embargo, se sabe que tomar estas decisiones no siempre será sencillo, pues muchas empresas que desean seguir este plan estratégico (alineación) se olvidan de lo incorrecto o correcto de los actos. La principal razón del por qué olvidan la ÉTICA es por los principales intereses que los gerentes poseen de “maximizar sus utilidades” a cualquier costo.  El resultado de las decisiones que se toman en la organización depende de la intensidad moral, el cual provoca un dilema ético. Existen varios factores involucrados en la intensidad moral. Entre ellas magnitud de las consecuencias, el consenso social, la probabilidad de efecto, la inmediatez temporal y proximidad. Los miembros de la empresa Lehman Brothers han pasado por el mismo dilema ético. Ello debido a la intensidad moral que posee cada uno de los encargados de tomar decisiones. Intensidad moral se refiere según Thomas Jones (1991) es:



“(…) la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. Jones propone que la intensidad moral varía de acuerdo con seis factores. La magnitud de las consecuencias, el consenso social, la probabilidad de efecto, la inmediatez temporal y proximidad (…)” (Material UPC 2011:109)

Lehman Brothers sabía el daño que estaba causando con los datos contables maquillados a todos los Stakeholders, asimismo, pensaban que esto no era ético, por lo que sin la necesidad de estudiarlo, la moral estaba presente en cada uno de los integrantes de ésta compañía. Sin embargo, a pesar de estar causando daños graves a muchos países y personas, el interés como empresa era mayor,  ya que mintieron al presentar datos irreales de los estados financieros y continuaron con sus malas prácticas. Ello debido a la necesidad de seguir solventándose a costa de todo sin importar el efecto de esta decisión.  Esto es un claro ejemplo de la magnitud de las consecuencias. Sin embargo, este factor no es el único que se nota en este caso, pues es muy relevante el factor PROXIMIDAD. Ello se debe a que la decisión tomada por los gerentes, maquillar datos contables, no solo ocasionaría daños, sino que pensaban que estaba haciendo lo correcto para el bienestar de los más cercanos. Esto sucedió al comienzo de la decisión que se consideró la adecuada, el maquillaje de la contabilidad de Lehman Brothers. En síntesis, podemos concluir que como primer factor encontrado fue el de proximidad seguida de la magnitud de consecuencias.
Para finalizar, si es que Lehman Brothers hubiese identificado con mayor claridad las consecuencias de sus actos, probablemente, esta decisión no se hubiese realizado y muchos inversionistas se habrían salvado de las pérdidas que han tenido. Asimismo, debió hacer un juicio más profundo de sus actos y de esta manera se evitaba de tantos problemas.

FUENTE: MATERIAL DE CURSO

        

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE LA ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS

Las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema analizado en esta empresa, se analizan a continuación:


FUENTE: MATERIAL DE CURSO

CUATRO ASPECTOS DE LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS

Cuatro razones principales acerca de la importancia de la ética en los negocios:

1.   El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.
Actualmente vivimos en un mundo globalizado en el cual ser más competitivo o más rentable es beneficioso para las empresas, esto ocurrió con Lehman Brothers los cuales empezaron a realizar negocios desde muy pequeños esto los influenció a seguir incrementando ganancias y a estar en una de las ciudades más exitosa en los negocios asi como Wall Street en Estados Unidos,  era uno de los cinco bancos más importantes y para seguir en competencia en la bolsa de valores no le importó usar métodos en contra de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
2.   Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y medio ambiente.
Hubo un grupo de 79 afectados por Lehman Brothers que presentaron una demanda contra Bankinter ante los Juzgados de Primera Instancia de Madrid para reclamar a la entidad un total de 10,3 millones de euros, según confirmó a Europa Press el representante legal Fernando Zunzunegui.
Los afectados acusan a Bankinter de incurrir en "malas prácticas" bancarias por la "colocación" de productos financieros de alto riesgo no adecuados al perfil de los clientes.
Entre estas supuestas malas prácticas, los demandantes mantienen que el banco incumplió el deber de informar y asesorar al cliente, realizó labores de intermediación sin la obligada autorización del inversor y anotó a nombre de la entidad valores colocados en depósitos internacionales como 'Euroclear' o 'Clearsteam'.
"Hubo un claro conflicto de intereses, ya que Bankinter realizaba labores de asesoramiento e intermediación al mismo tiempo que ejercía como comercial de Lehman Brothers, por lo que recibía elevadas comisiones"
Finalmente, hubo 79 reclamaciones judiciales de los afectados por la quiebra de Lehman Brothers que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2008.
3.  Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.
En este caso podemos observar que se han infringido varios principios de la contabilidad , ya que han realizado malas políticas de inversión e inadecuada gestíon de riesgo en las inversiones.
Entre uno de ellos se utilizó el REPO 105, se trata de una financiación conseguida a través de REPO (o pactos con venta de recompra) que no se reflejaba contablemente en los libros de Lehman, sino que recibían el tratamiento de ventas plenas de activos fiancieros.
4.   Se necesita mejores herramientas para comprender cómo responder a las  expectativas de los stakeholders.
Con respecto al presente caso se utilizaron herramientas inadecuadas para solucionar la crisis financiera que atravesaban y todo esto para satisfacer la demanda y el entorno que los acompañaba en el día a día generando malestar a todos los grupos de intereses vinculados a ellos.
Por lo tanto se debe de utilizar herramientas confiables para el manejo de operaciones contables y así ser exitosos no sólo a corto plazo si no también a largo plazo. Para esto se debe de implantar una conciencia ética en todas las empresas para realizar un adecuado manejo de las herramientas de la administración.

BIBLIOGRAFÍA:
http://spanish.peopledaily.com.cn/31619/6502071.html
http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/10/noticias_37_afectados_lehman_brothers_llevan_bankinter_tribunales_reclamar.html
http://www.elcriterio.com/seccion_articulos/tecnicacontable_juandelbusto.pdf

Artículo realizado por: CARLA ZAPATA

ÁREAS GRISES: MÁS ALLÁ DE LA LEY

Operaciones Repo, ¿legal y ético?

Por más de 7 años Lehman Brothers venia llevando a cabo malas prácticas contables y maquillaban sus Estados Financieros, con la muy especulada ayuda de Ernst & Young , una de las cuatro Firmas Contables más grandes de Estados Unidos. Las operaciones que realizaban los hermanos Lehman eran completamente legales. En el mercado financiero utilizar operaciones de Repo, es un instrumento para generar ganancias si las utilizas bien. Sin embargo las intenciones de la compañía no eran éticas. Mediante la muy conocida REPO 105, Lehman Brothers pre pagaba sus deudas engañando así a las otras entidades financieras para acceder a créditos más baratos al obtener bajo ratio de deuda y a sus mismos clientes e inversionistas mostrando estados Financieros con bajo nivel de deuda.

El Dilema de declararse en Bancarrota o no.

Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, el Crack de 1929, los escándalos en el trading de bonos y el colapso de los Hedge Funds, era obvio que Lehman Brothers era un banco sostenible. El declararse en bancarrota significo el despido de más de 25,000 empleados sin contar que fueron los detonadores de tan catastrófica crisis financiera mundial, que le costó el empleo a miles de personas. El Dilema no apunta tanto a los Lehman Brothers, quienes por un tema más sentimental no lo hubieses querido nunca, sino por pare de la FED. Cuando se desato la crisis, la FED pudo tranquilamente haber rescatado al banco de la bancarrota, sin embargo prefiero dejarlos caer.

La Fed no quería rescatar a un Banco que por malas prácticas se había ido a la quiebra (voluntariamente), legalmente es correcto, porque ese es el fin de una rescate financiero. A pesar de ser conscientes que si dejaban caer al Banco se desataría una crisis muy aguda. Sin embargo si lo hubiera rescatado no hubiera sido ético, ya que estaría ayudando a mantener en el mercado a una empresa que durante toda su vida se dedicó a engañar a sus clientes, inversionistas e incluso a ellos mismos.




ENLACES:
http://america.infobae.com/notas/16103-Ernst--Young-complice-de-Lehman-Brothers
Articulo redactado por Enory Neyra